mx es-mx false false Default

Persiste la inflación en los mercados emergentes

24 agosto 2022

Tiempo de Lectura 2 MIN

La inflación continuó acelerándose en México y Sudáfrica, lo que hizo necesario más aumentos de tipos de interés. Sin embargo, el ejemplo de Brasil demuestra que la desinflación es posible (si se aplican las políticas adecuadas).

Presiones inflacionarias en EMEA

Actualmente, tenemos un importante caudal de datos de inflación en los mercados emergentes (ME) y la inflación persistente sigue siendo el tema principal - aunque las cifras no son nada del otro mundo, como en Sudáfrica. La inflación general anual se aceleró a un 7,8% en julio - como se esperaba - y la inflación subyacente (4,6% interanual) subió por encima del punto medio del rango objetivo del banco central. La publicación demostró que el banco central tomó la decisión correcta al subir las tasas de manera agresiva en la última reunión (en 75 p.b., un movimiento inusualmente importante). El interrogante es si mantendrá el ritmo el 22 de septiembre. La última presentación del gobernador Lesetja Kganyag, anterior a la publicación del día de hoy, tuvo un tinte monetario restrictivo. El gobernador Kganyago comentó que las presiones generalizadas de precios, los riesgos de aumento de inflación y los efectos secundarios requerían una respuesta normativa "un poco más" contundente. 

Inflación divergente en América Latina

La medición de inflación quincenal de México pareció más preocupante que la de Sudáfrica. Tenemos otra medición superior a lo esperado, tanto de la inflación general como de la subyacente (esta última se aceleró a casi 8% interanual). Sin embargo, la inflación brasileña a mitad de mes parecía muy promisoria. Si bien hubo una medición ligeramente superior a lo esperado, la inflación general cayó a niveles de un solo dígito (véase el siguiente gráfico; hoy estoy en modo móvil, así que dibujé una flecha azul en el gráfico para resaltar la última medición). Se trata de la mejor sorpresa de inflación alcista en mucho tiempo. Brasil aún no está fuera de peligro; somos conscientes de que la desinflación se debe en parte a las medidas fiscales y también estamos atentos a las medidas de relajamiento fiscal previas a la elección. Aun así, la publicación de hoy significa que el ciclo de endurecimiento actual probablemente haya concluido.

Inflación y endurecimiento monetario en los mercados emergentes

La persistencia de la inflación en los mercados emergentes seguirá siendo un tema vigente en los próximos días. Todo indica que el banco central de Corea del Sur aumentará las tasas otros 25 p.b. mañana, tras conocerse cifras de inflación general ligeramente superiores a lo esperado en julio. Por su parte, los bancos centrales en Polonia y México darán a conocer su actas. ¿Seguirán manteniendo su fuerte posición restrictiva? Creemos que la inflación de México "que de momento no da respiro" difícilmente dé lugar hoy a un "cambio hacia una política monetaria". No obstante, tenemos serias dudas acerca del Banco nacional de Polonia, que está tratando de volver a relajar su política. ¿Será que estamos equivocados? Es preciso subir mucho las tasas*

Un vistazo a la gráfica: La desinflación de los ME es posible, pero necesitas que se incremente bastante*

Un vistazo a la gráfica: La desinflación de los ME es posible, pero necesitas que se incremente bastante

Fuente: Proveedor de liquidez Bloomberg

*Índice NA Ampliado del CPI-15 de Brasil: un índice que se mide MaM en precios al consumidor de Brasil. IPCA es el índice de inflación de referencia que consulta el Banco Central de Brasil.

DEFINICIONES Y DIVULGACIONES IMPORTANTES  

Este material solo puede utilizarse fuera de los Estados Unidos.

Esto no es una oferta de compra o venta, ni una recomendación de ninguna oferta de compra o venta de ninguno de los valores mencionados. Las tenencias del Fondo variarán. Para ver una lista completa de las tenencias de VanEck Mutual Funds y los ETF de VanEck, visite nuestro sitio web www.vaneck.com.

La información presentada no implica la prestación de asesoramiento personalizado de inversión, financiero, legal o fiscal. Algunas de las afirmaciones contenidas en este documento pueden constituir proyecciones, previsiones y otras declaraciones prospectivas, pero no reflejan resultados reales. La información provista por fuentes de terceros se considera fiable, no ha sido verificada de forma independiente para comprobar su exactitud o integridad y no puede garantizarse. Todas las opiniones, proyecciones, previsiones y declaraciones prospectivas presentadas en este documento son válidas a la fecha de esta comunicación y están sujetas a cambios sin previo aviso. La información aquí contenida representa la opinión del autor o autores, pero no necesariamente la de VanEck.

Las opiniones incluidas en este documento no deben tomarse como consejos o recomendaciones para comprar o vender ninguna inversión en ninguna jurisdicción. Tampoco constituyen un compromiso por parte de Van Eck Associates Corporation o sus subsidiarias de participar en ninguna transacción con ninguna de las empresas mencionadas en este documento. Este contenido se publica en Estados Unidos. Los inversores están sujetos a los valores y las regulaciones impositivas de sus jurisdicciones correspondientes que no se mencionen en este documento.

Toda inversión está sujeta a riesgos, lo cuál incluye la posible pérdida del dinero invertido. Como ocurre con cualquier estrategia de inversión, no hay garantía de que se cumplan los objetivos de inversión y los inversores pueden perder dinero. La diversificación no asegura un beneficio ni protege contra una posible pérdida en un mercado en declive. El rendimiento previo no garantiza resultados futuros.