mx es-mx false false Default

Temores en torno a la desinflación

24 enero 2023

Tiempo de Lectura 2 MIN

La desinflación de los mercados emergentes (ME) está en curso, pero es desigual. ¿Qué implica esto en cuanto a la capacidad de los bancos centrales de los ME para salir de sus ciclos de ajuste?

Sorpresas de la inflación en los mercados emergentes

La inflación general alcanzó su punto máximo en todas las regiones de los mercados emergentes (ME), y tenemos un gráfico para mostrarle que este es el caso (véalo a continuación). Sin embargo, el progreso de la desinflación puede estar lleno de dificultades y preocupaciones. Tome como ejemplo las sorpresas de “golpe doble” de inflación en México y Brasil hoy. La sorpresa de México pareció más preocupante, ya que suponía un aumento importante de los precios básicos. Hasta hace unos días, el mercado registraba solo un aumento restante de los tipos de interés de 25 bps en México. Sin embargo, si las presiones subyacentes sobre los precios continúan por más tiempo, sería muy difícil que el banco central de México se separe de la U.S. Federal Reserve (Reserva Federal), que se espera que aumente dos veces un total de 50 bps aproximadamente.

Políticas y tasa de interés de Brasil

La sorpresa de inflación de Brasil se debió a una única gran categoría (comunicaciones, que puede ser irregular). Por eso, en teoría, el banco central debería estar más relajado. Sin embargo, el ruido político y la incertidumbre respecto a las políticas crean más desafíos y obligan al mercado a registrar un aumento “de advertencia” de los tipos de interés en algún momento entre los siguientes 3 y 6 meses. A muchos expertos les preocupa la falta de enfoque en los últimos anuncios e iniciativas de las políticas de Brasil, que incluían el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Venezuela y la creación de una moneda común con Argentina. Esto es bueno, pero el mercado de valores realmente quiere entender mejor la dinámica de las deudas y de los impuestos del país, ya que se espera que el déficit de presupuesto aumente del 4,7 % del PIB en 2022 al 7,8 % este año.

Postura respecto de la política monetaria de los ME

Brasil y México no son los únicos ME en los que es mejor que los bancos centrales permanezcan “en guardia” por ahora. La inflación anual de 24,5 % de Hungría es alarmante, por lo que el mercado tomó en consideración la declaración de línea dura del banco central (condiciones monetarias estrictas durante un período prolongado), junto con la decisión de aumentar los requisitos obligatorios de reserva a un 10 %. Esta mañana, el forinto húngaro era la tercera moneda con mejor rendimiento hasta el momento. Además, Hungría es el integrante con mejor rendimiento (de lo que va del año y el dólar estadounidense sin cobertura) del índice de bonos locales de ME de J.P. Morgan (GBI-EM). ¡Manténgase al tanto!

Un vistazo al gráfico: Inflación máxima de los ME, pero progreso irregular de la desinflación

Un vistazo al gráfico: Inflación máxima de los ME, pero progreso irregular de la desinflación

Fuente: VanEck Research; Bloomberg LP.

DEFINICIONES Y DIVULGACIONES IMPORTANTES  

Este material solo puede utilizarse fuera de los Estados Unidos.

Esto no es una oferta de compra o venta, ni una recomendación de ninguna oferta de compra o venta de ninguno de los valores mencionados. Las tenencias del Fondo variarán. Para ver una lista completa de las tenencias de VanEck Mutual Funds y los ETF de VanEck, visite nuestro sitio web www.vaneck.com.

La información presentada no implica la prestación de asesoramiento personalizado de inversión, financiero, legal o fiscal. Algunas de las afirmaciones contenidas en este documento pueden constituir proyecciones, previsiones y otras declaraciones prospectivas, pero no reflejan resultados reales. La información provista por fuentes de terceros se considera fiable, no ha sido verificada de forma independiente para comprobar su exactitud o integridad y no puede garantizarse. Todas las opiniones, proyecciones, previsiones y declaraciones prospectivas presentadas en este documento son válidas a la fecha de esta comunicación y están sujetas a cambios sin previo aviso. La información aquí contenida representa la opinión del autor o autores, pero no necesariamente la de VanEck.

Las opiniones incluidas en este documento no deben tomarse como consejos o recomendaciones para comprar o vender ninguna inversión en ninguna jurisdicción. Tampoco constituyen un compromiso por parte de Van Eck Associates Corporation o sus subsidiarias de participar en ninguna transacción con ninguna de las empresas mencionadas en este documento. Este contenido se publica en Estados Unidos. Los inversores están sujetos a los valores y las regulaciones impositivas de sus jurisdicciones correspondientes que no se mencionen en este documento.

Toda inversión está sujeta a riesgos, lo cuál incluye la posible pérdida del dinero invertido. Como ocurre con cualquier estrategia de inversión, no hay garantía de que se cumplan los objetivos de inversión y los inversores pueden perder dinero. La diversificación no asegura un beneficio ni protege contra una posible pérdida en un mercado en declive. El rendimiento previo no garantiza resultados futuros.