Desinflación.— Altibajos, idas y venidas
23 diciembre 2022
Tiempo de Lectura 2 MIN
Endurecimiento en la política de mercados desarrollados
El discurso de desinflación global ha cambiado de “si/cuándo” a “qué tan rápido”, pero la tendencia a la desaceleración no supone que todo vaya viento en popa. Recibimos de vez en cuando una sorpresa alcista, incluida la revisión de noviembre por parte de la zona del euro o el índice de precios básicos del gasto en consumo personal (Core PCE) de hoy de Estados Unidos. Además, a veces los picos de inflación siguen siendo esquivos a pesar de las sorpresas bajistas. Es el caso de Japón, donde la inflación de noviembre atrajo más atención esta mañana después del ajuste riguroso del control de la curva de rendimiento del banco central hace unos días. Estos acontecimientos explican por qué el mercado espera ahora 44 bps de alzas de tasas en Japón para el 2023.
Alzas de tasas en mercados emergentes de Asia
La desinflación de los mercados emergentes (ME) se encuentra en terreno más firme y con picos más bajos (tentativos) en el caso de los ME de Asia. Sin embargo, y en contra de las expectativas, los comunicados de hoy sobre la inflación en Malasia y Singapur no mostraron ningún progreso adicional (en términos interanuales) en noviembre. Además, la inflación subyacente de Malasia siguió aumentando y desafió la expectativa del mercado en cuanto al tipo de interés oficial máximo y una pausa prolongada del tipo de interés oficial en 2023. Algunos comentaristas alineados con el sector de ventas sugirieron que el banco central podría pecar de cauteloso en enero y aumentar el tipo de interés oficial una vez más. Esto sería una jugada prudente, dado que el diferencial del tipo de interés oficial entre los mercados emergentes de Asia y la Reserva Federal de EE. UU. es muy estrecho en este momento.
Desinflación en América Latina
Ayer, el dato de inflación quincenal de México fue otro ejemplo de la trayectoria de precios con altibajos en los ME. Sin embargo, esta mañana Brasil ratificó su condición de “modelo de desinflación” con una grata sorpresa bajista y una mayor moderación en la inflación de mediados de mes, que en este momento está por debajo del 6 % interanual (frente al 12,2 % de mayo; véase el gráfico a continuación). La disminución de las presiones sobre los precios significa que el tipo de interés oficial real de Brasil se encuentra entre los más altos del mundo, lo cual deja un amplio margen para recortes de tasas en 2023. Sin embargo, si el banco central podrá o no utilizar este margen oficial es una pregunta diferente, debido a las preocupaciones fiscales. El hecho de que la exención de gastos de la administración entrante se aprobara solo para un año es una gran ventaja, pero la alineación del nuevo gabinete indica que podríamos tener más sorpresas políticas populistas en los próximos meses. Manténgase informado.
Gráfico a simple vista: La desinflación firme y sostenida de Brasil
Fuente: Bloomberg LP.
Related Insights
DEFINICIONES Y DIVULGACIONES IMPORTANTES
Este material solo puede utilizarse fuera de los Estados Unidos.
Esto no es una oferta de compra o venta, ni una recomendación de ninguna oferta de compra o venta de ninguno de los valores mencionados. Las tenencias del Fondo variarán. Para ver una lista completa de las tenencias de VanEck Mutual Funds y los ETF de VanEck, visite nuestro sitio web www.vaneck.com.
La información presentada no implica la prestación de asesoramiento personalizado de inversión, financiero, legal o fiscal. Algunas de las afirmaciones contenidas en este documento pueden constituir proyecciones, previsiones y otras declaraciones prospectivas, pero no reflejan resultados reales. La información provista por fuentes de terceros se considera fiable, no ha sido verificada de forma independiente para comprobar su exactitud o integridad y no puede garantizarse. Todas las opiniones, proyecciones, previsiones y declaraciones prospectivas presentadas en este documento son válidas a la fecha de esta comunicación y están sujetas a cambios sin previo aviso. La información aquí contenida representa la opinión del autor o autores, pero no necesariamente la de VanEck.
Las opiniones incluidas en este documento no deben tomarse como consejos o recomendaciones para comprar o vender ninguna inversión en ninguna jurisdicción. Tampoco constituyen un compromiso por parte de Van Eck Associates Corporation o sus subsidiarias de participar en ninguna transacción con ninguna de las empresas mencionadas en este documento. Este contenido se publica en Estados Unidos. Los inversores están sujetos a los valores y las regulaciones impositivas de sus jurisdicciones correspondientes que no se mencionen en este documento.
Toda inversión está sujeta a riesgos, lo cuál incluye la posible pérdida del dinero invertido. Como ocurre con cualquier estrategia de inversión, no hay garantía de que se cumplan los objetivos de inversión y los inversores pueden perder dinero. La diversificación no asegura un beneficio ni protege contra una posible pérdida en un mercado en declive. El rendimiento previo no garantiza resultados futuros.