es es-ES false false Default
Comunicación publicitaria

El caos del mercado dispara la subida del oro: ¿se apunta?

14 febrero 2025

Read Time 5 MIN

En enero, las empresas de minería del oro tuvieron un rendimiento superior al aumentar el interés de los inversores. Con una baja correlación con la mayoría de los activos, el oro y las mineras ofrecen una fuerte diversificación, lo que podría convertirlos en una opción atractiva hoy en día.

Perspectivas mensuales sobre el mercado y la economía del oro de Imaru Casanova, gestora de carteras, con sus puntos de vista únicos sobre la minería y los beneficios potenciales del oro para la cartera.

¿Tiene oro?

Si la respuesta es afirmativa, usted es uno de los afortunados ganadores en lo que va de 2025. En caso contrario, considere enero como otro ejemplo de por qué le conviene tener cierta exposición al oro en su cartera. Una tormenta de acontecimientos -la publicación de DeepSeek, una venta masiva de acciones tecnológicas, una inesperada oleada de órdenes ejecutivas estadounidenses, la escalada de los aranceles y las tensiones comerciales y la creciente preocupación por la inflación- sacudió los mercados financieros mundiales.

Históricamente, el oro ha servido como un refugio potencial, una posible cobertura contra la incertidumbre y la volatilidad del mercado, el riesgo geopolítico y la inflación; en otras palabras, como un lugar donde esconderse cuando hay un nivel elevado de riesgo y miedo. Sin embargo, como cualquier activo, el oro no está exento de riesgos, como las fluctuaciones de los precios, los costes de oportunidad y el impacto de las cambiantes condiciones económicas.

A pesar de estos beneficios potenciales, el sentimiento de los inversores hacia el oro ha sido excepcionalmente débil durante muchos años. Ese sentimiento, sin embargo, empezó a cambiar en enero, cuando la atención del mercado volvió a centrarse en los mismos riesgos que han apoyado al oro durante mucho tiempo. En este contexto, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico de 2.798,41 dólares la onza el 31 de enero, lo que supuso una ganancia mensual de 173,91 dólares la onza, es decir, un 6,63%. A 31 de enero, los precios del oro habían subido un 77,5% en los últimos cinco años1.

Fiebre del oro 2.0: Los inversores occidentales impulsan la remontada

El oro ha tenido un impresionante comienzo de año, lo que podría indicar el tan esperado regreso de los inversores occidentales. El interés por el oro se está acelerando, como demuestra el aumento del 0,70% de las tenencias de ETF respaldados por bullion de oro2. El oro se dirige literalmente hacia el oeste, a Nueva York, para ser exactos. Las amenazas arancelarias de Trump han desatado una fiebre por el oro físico, con inversores y operadores apresurándose a asegurarse monedas bullion de oro antes de las posibles subidas de precios. Esto ha perturbado los mercados, ha ampliado los diferenciales de precios entre Londres y Nueva York y ha restringido aún más la oferta3.

Normalmente, el oro se negocia en contango (es decir, los contratos de futuros a más largo plazo tienen un precio superior al de los de corto plazo o al precio al contado actual). Sin embargo, ahora pasa por situaciones de «backwardation», en las que el precio al contado supera los precios de los futuros. Los tipos de arrendamiento del oro a un mes se dispararon hasta el 4% recientemente4, como reflejo de la escasez. No está mal para un activo sin rendimientos.

Principales protagonistas detrás del alza récord del oro

Aunque la rigidez del mercado presiona al alza los precios del oro, los verdaderos impulsores de su fortaleza son los bancos centrales y los inversores. El informe del Consejo Mundial del Oro sobre las tendencias de la demanda de oro en 2024 calcula que la demanda total de oro alcanzó niveles récord el año pasado, tanto en tonelaje (4.974 toneladas) como en valor en dólares estadounidenses (382.000 millones de USD).

Por tercer año consecutivo, los bancos centrales fueron compradores netos de más de 1.000 toneladas de oro, más del doble de su media de compras anuales entre 2010 y 2021. A finales del tercer trimestre de 2024, habían sumado 712 toneladas, lo que llevó a muchos a pensar que no alcanzarían la marca de las 1.000 toneladas. Sin embargo, aceleraron significativamente el ritmo en el cuarto trimestre comprando 333 toneladas, terminando sólo 6 toneladas por debajo del total de 2023. Estas compras continuas de los bancos centrales siguen siendo un pilar sólido de la demanda, y se espera que la tendencia se mantenga a largo plazo.

La demanda de inversión aumentó un 25%, pero este incremento fue el resultado de una ralentización de las salidas de ETF más que de nuevas entradas. Mientras que la India y China registraron aumentos significativos en la demanda de oro físico, la demanda mundial de lingotes y monedas se mantuvo sin cambios interanuales. Por decirlo de otro modo, la demanda de inversión creció porque las salidas de los ETF respaldados por bullion de oro se ralentizaron significativamente (-6,8 toneladas en 2024 frente a -244,2 toneladas en 2023) y no debido a un aumento de las compras. La ralentización de las salidas en 2024, seguida de las entradas en los ETF mundiales de bullion de oro a principios de 2025, podría indicar un renovado interés de los inversores occidentales por el oro y la posibilidad de que los precios suban en el futuro.

Tendencias de la demanda de oro en 2024

Tendencias de la demanda de oro en 2024

Fuente: Metals Focus, Refinitiv GFMS, ICE Benchmark Administration, Consejo Mundial del Oro.
Nota: Si desea una explicación de estos términos, consulte la descarga de Notas y definiciones: https://www.gold.org/goldhub/research/gold-demand-trends/gold-demand-trends-full-year-2024

Las mineras de oro brillan: Un comienzo destacado para 2025

La noticia más interesante sobre el oro en enero fue el fuerte rendimiento de las acciones de este metal. A medida que crece el interés de los inversores por el oro, las mineras del oro están obteniendo el rendimiento superior esperado en relación con el metal. El índice NYSE Arca Gold Miners (GDMNTR) creció un 14,91%5, mientras que el índice de pequeña y mediana capitalización MVIS Global Juniors Gold Miners (MVGDXJTR) ganó un 13,69% durante el mes6. Sin embargo, el rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros.

La temporada de resultados del sector comienza a mediados de febrero. Se trata de un periodo de información crucial, ya que las empresas darán a conocer los resultados de todo el año 2024 y proporcionarán orientaciones para 2025. Los mercados se centrarán en la orientación de los costes operativos, evaluando la expansión de los márgenes y la generación de flujo de caja libre. Las empresas que alcancen o superen los objetivos para 2024 y las expectativas para 2025 podrían verse recompensadas, mientras que las que no lo consigan podrían ver descender el precio de sus acciones.

Las actualizaciones de los proyectos también serán clave, y los inversores vigilarán de cerca los plazos para la obtención de permisos y la producción, así como cualquier revisión de los costes de capital. Además, los anuncios sobre dividendos y programas de recompra de acciones estarán en el punto de mira.

Para que las acciones de oro se revaloricen desde sus niveles históricamente bajos, los elevados precios del oro y el renovado interés de los inversores deben verse respaldados por un fuerte rendimiento de las empresas mineras. La baja correlación del oro y la renta variable aurífera con la mayoría de las clases de activos aumenta sus ventajas de diversificación. Teniendo en cuenta riesgos como la concentración del sector y los riesgos inherentes a la inversión en empresas de recursos naturales, esto puede convertirlas en una opción atractiva para los inversores en la actualidad.

Para recibir más información Inversión en oro, suscríbase a nuestro boletín.

Los inversores también deben tener en cuenta riesgos como los retos operativos en la minería del oro, los cambios normativos que afectan a las empresas mineras o los cambios en la demanda mundial de oro, que podrían afectar al rendimiento a largo plazo de la renta variable del oro.

1 Fuente: Consejo Mundial del Oro, ICE Data Services, FactSet Research Systems Inc.

2 Fuentes: Bloomberg, datos públicos de empresas, ICE Benchmark Administration, Consejo Mundial del Oro.

3 Fuente: Bloomberg.

4 Fuente: BullionVault.

5 Fuente: Financial Times.

6 Fuente: MarketVector.

Información importante

Esta es una comunicación publicitaria.

Todas las ponderaciones de empresas, sectores y subindustrias son a 31 de diciembre de 2024, salvo que se indique lo contrario.

Esta información procede de VanEck (Europe) GmbH, Kreuznacher Str. 30, 60486 Frankfurt, Alemania, y ha sido nombrado distribuidor de los productos VanEck en Europa por la sociedad de gestión de OICVM VanEck Asset Management B.V. La sociedad de gestión está constituida con arreglo a la legislación neerlandesa y registrada en la Autoridad de los Mercados Financieros de los Países Bajos (AFM).

Para inversores en Suiza: VanEck Switzerland AG, con domicilio social en Genferstrasse 21, 8002 Zúrich, Suiza, ha sido nombrada distribuidora de los productos VanEck en Suiza por la sociedad de gestión. Puede consultar el último folleto, los estatutos, el documento de datos fundamentales y los informes anual y semestral en nuestra página web www.vaneck.com o solicitar una copia gratuita de dichos documentos al representante en Suiza: Zeidler Regulatory Services (Suiza) AG, Neudtadtgasse 1a, 8400 Winterthur, Suiza. Agente de pagos suizo: Helvetische Bank AG, Seefeldstrasse 215, 8008 Zúrich, Suiza.

Para los inversores en el Reino Unido: Esta es una comunicación comercial destinada exclusivamente a inversores profesionales. Se recomienda a los clientes minoristas que no se basen únicamente en la información facilitada y confíen en un asesor financiero independiente para cualquier tipo de orientación y asesoramiento en materia de inversiones. VanEck Securities UK Limited (referencia FRN: 1002854) es un representante designado de Sturgeon Ventures LLP (referencia FRN: 452811), que está autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) en el Reino Unido, para distribuir los productos de VanEck a empresas reguladas por la FCA, como asesores financieros independientes (IFA) y gestores patrimoniales. Este material solo tiene carácter informativo general y preliminar y no debe interpretarse como asesoramiento de inversión, jurídico o fiscal. VanEck (Europe) GmbH y sus empresas asociadas y afiliadas (conjuntamente «VanEck») no asumen ninguna responsabilidad con respecto a cualquier decisión de inversión, desinversión o retención sobre la base de esta información. Los puntos de vista y opiniones expresados son los de los autores, pero no necesariamente los de VanEck. Las opiniones son actuales en la fecha de publicación y pueden variar según la situación del mercado. La información facilitada por terceras fuentes se considera fiable, pero su exactitud o exhaustividad no se ha verificado de forma independiente y no puede garantizarse.

NYSE Arca Gold Miners Index es una marca de servicio de ICE Data Indices, LLC o sus sociedades vinculadas («ICE Data») y se ha autorizado su uso por VanEck UCITS ETF plc (el «Fondo») en relación con el ETF. Ni el Fondo ni el ETF están patrocinados, avalados, vendidos o promocionados por ICE Data. ICE Data no ofrece ninguna declaración ni garantía en relación con el Fondo o el ETF ni con la capacidad del NYSE Arca Gold Miners Index para seguir la evolución general del mercado bursátil. ICE DATA NO OFRECE GARANTÍAS EXPRESAS NI IMPLÍCITAS, Y POR LA PRESENTE RENUNCIA EXPRESAMENTE A TODA GARANTÍA DE COMERCIABILIDAD O IDONEIDAD PARA UN FIN DETERMINADO CON RESPECTO AL ÍNDICE NYSE ARCA GOLD MINERS O A CUALQUIER DATO INCLUIDO EN EL MISMO. EN NINGÚN CASO ICE DATA TENDRÁ RESPONSABILIDAD ALGUNA POR DAÑOS ESPECIALES, PUNITIVOS, INDIRECTOS O CONSECUENTES (INCLUIDO EL LUCRO CESANTE), INCLUSO SI SE LE NOTIFICA LA POSIBILIDAD DE TALES DAÑOS. Los índices de ICE Data Indices, LLC y sus sociedades vinculadas («ICE Data») y la información relacionada, así como el nombre «ICE Data» y las marcas comerciales relacionadas, son propiedad intelectual bajo licencia de ICE Data y no pueden ser copiados, utilizados o distribuidos sin la aprobación previa por escrito de ICE Data. El Fondo no ha sido aprobado en cuanto a su legalidad o idoneidad y no está regulado, emitido, avalado, vendido, garantizado ni promocionado por ICE Data.

El Índice MVIS® Global Junior Gold Miners es propiedad exclusiva de MarketVector Indexes GmbH (filial íntegramente participada por Van Eck Associates Corporation), que ha encargado a Solactive AG el mantenimiento y el cálculo del Índice. Solactive AG hace todo lo posible para garantizar que el Índice se calcule correctamente. Independientemente de sus obligaciones frente a MarketVector Indexes GmbH («MarketVector»), Solactive AG no tiene ninguna obligación de señalar errores en el Índice a terceros. El ETF de VanEck no está patrocinado, avalado, vendido ni promocionado por MarketVector y MarketVector no hace ninguna declaración sobre la conveniencia de invertir en el ETF.

No es posible invertir directamente en un índice.

Invertir está sujeto a riesgos, incluida la posible pérdida del capital. Para cualquier término técnico con el que no esté familiarizado, consulte ETF Glossary | VanEck.

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, así como cualquier referencia al mismo en cualquier otra publicación, sin la autorización expresa por escrito de VanEck.

© VanEck (Europe) GmbH ©VanEck Switzerland AG © VanEck Securities UK Limited

Divulgación importante

Esta es una comunicación comercial. Consulte el folleto del OICVM y el documento de datos fundamentales antes de tomar una decisión de inversión definitiva.

Esta información procede de VanEck (Europe) GmbH, que ha sido nombrada distribuidora de los productos VanEck en Europa por la sociedad de gestión VanEck Asset Management B.V., constituida con arreglo a la legislación neerlandesa y registrada en la Autoridad para los Mercados Financieros de los Países Bajos (AFM). VanEck (Europe) GmbH, con domicilio social en Kreuznacher Str. 30, 60486 Fráncfort del Meno, Alemania, es un proveedor de servicios financieros regulado por la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin).

La información está destinada únicamente a proporcionar información general y preliminar a los inversores y no debe interpretarse como asesoramiento de inversión, jurídico o fiscal. VanEck (Europe) GmbH, VanEck Switzerland AG, VanEck Securities UK Limited y sus empresas asociadas y afiliadas (conjuntamente "VanEck") no asumen ninguna responsabilidad con respecto a cualquier decisión de inversión, desinversión o retención adoptada por el inversor sobre la base de esta información. Los puntos de vista y opiniones expresados son los de los autores, pero no necesariamente los de VanEck. Las opiniones son actuales en la fecha de publicación y pueden variar según la situación del mercado. Ciertas afirmaciones contenidas en el presente documento pueden tratarse de proyecciones, previsiones y otras exposiciones a futuro que no reflejan resultados reales. La información facilitada por terceras fuentes se considera fiable, pero su exactitud o exhaustividad no se ha verificado de forma independiente y no puede garantizarse. Pueden ser de aplicación comisiones de intermediación o transacción.

Toda la información sobre rentabilidad se basa en datos históricos y no predice rentabilidades futuras. Invertir está sujeto a riesgos, incluida la posible pérdida del capital.

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, así como cualquier referencia al mismo en cualquier otra publicación, sin la autorización expresa por escrito de VanEck.

© VanEck (Europe) GmbH / VanEck Asset Management B.V.