Principales factores de riesgo de un ETF de Economía Circular

Los activos del Fondo pueden concentrarse en uno o varios sectores o industrias concretos. El Fondo puede estar sujeto al riesgo de que las condiciones económicas, políticas o de otro tipo, que tengan un efecto negativo en los sectores o industrias pertinentes, repercutan negativamente en la rentabilidad del Fondo en mayor medida que si los activos del Fondo se invirtieran en una variedad más amplia de sectores o industrias.

Los precios de los valores del Fondo están sujetos a los riesgos asociados a la inversión en el mercado de valores, incluidas las condiciones económicas generales y las caídas de valor repentinas e imprevisibles. Una inversión en el Fondo puede perder dinero.

Dado que la totalidad o una parte del Fondo se invierte en valores denominados en divisas, la exposición del Fondo a las divisas y los cambios en el valor de estas frente a la moneda base pueden dar lugar a una reducción de los rendimientos del Fondo. Además, el valor de determinadas divisas puede estar sujeto a un alto grado de fluctuación.